
Guía de Saigón (Ho Chi Minh): que ver, que hacer...
Saigón, oficialmente conocida como Ho Chi Minh, es la ciudad más grande de Vietnam. Un lugar donde la historia reciente se mezcla con la modernidad de sus rascacielos, donde la arquitectura colonial francesa convive con templos budistas y mercados tradicionales.
En esta guía completa descubrirás qué ver y qué hacer en Saigón: desde monumentos históricos y museos imprescindibles hasta mercados locales, calles con ambiente y miradores con vistas espectaculares. Ideal para organizar tu itinerario y aprovechar al máximo tu visita a esta locura de ciudad.
Historia y cultura
Saigón es una ciudad marcada por los acontecimientos del siglo XX y ofrece al viajero una mirada única a la historia de Vietnam. Desde el Palacio de la Reunificación, símbolo del final de la guerra, hasta museos que narran con detalle los conflictos bélicos y templos cargados de espiritualidad, en esta sección reúno los lugares imprescindibles para comprender la identidad cultural e histórica de Ho Chi Minh.
Palacio de la reunificación
El Palacio de la Reunificación, también conocido como Palacio de la Independencia, es uno de los lugares históricos más importantes que ver en Saigón. Este edificio fue el escenario del fin de la Guerra de Vietnam, cuando un tanque norvietnamita derribó sus puertas el 30 de abril de 1975.
Construido en la década de 1960 sobre los restos del antiguo Palacio Norodom, fue la sede del gobierno de Vietnam del Sur y hoy se conserva como un símbolo de la historia del país. El palacio de cinco pisos alberga salas de reuniones lujosas, un búnker subterráneo y espacios oficiales preservados tal como estaban en tiempos de guerra, ofreciendo al visitante una experiencia única.
Ubicación: Distrito 1
Horario: 8:00 a 16:30 todos los días de la semana, incluidos festivos (cerrado solo en actos oficiales)
Entrada: 40.000 VND



Museo de los restos de la guerra (War Remnants Museum)
Una visita impactante e imprescindible para comprender la Guerra de Vietnam desde la perspectiva vietnamita. El museo alberga fotografías históricas, armas, mapas, vehículos militares y una reproducción de las infames celdas “Tiger Cages”. Las imágenes y narrativas muestran las terribles consecuencias del conflicto, incluyendo los efectos del Agente Naranja y otros productos químicos, ofreciendo una experiencia intensa pero educativa.
Ubicación: Distrito 3
Horario: 7:30 a 17:30
Entrada: 40.000 VND
La visita puede ser dura, pero es esencial para entender la historia reciente de Vietnam.


Museo de historia de Vietnam
El Museo de Historia de Vietnam ofrece un recorrido desde la prehistoria hasta la era moderna del país. Exhibe piezas arqueológicas, arte de las culturas Cham y Funan, así como una colección de trajes y armas tradicionales, lo que lo convierte en una visita imprescindible para quienes quieren conocer la riqueza cultural e histórica de Vietnam.
Su arquitectura combina el estilo colonial francés con elementos vietnamitas, haciendo del edificio en sí un atractivo adicional.
Ubicación: Distrito 1
Horario: 7:30 a 17:30
Entrada: 40.000 VND
Pagoda del emperador de Jade
La Pagoda del Emperador de Jade es un oasis espiritual en el corazón de Saigón, dedicado al Emperador de Jade, deidad taoísta y budista. Su ambiente tranquilo, las ofrendas de incienso y las esculturas religiosas crean un lugar sagrado y fotogénico.
Dentro de la pagoda hay diferentes secciones para rezar según tus deseos, siendo especialmente famosa entre quienes buscan tener hijos. Es común ver a mujeres solas rezando para atraer la fertilidad y la buena suerte.
En la foto, Muoi sostiene una fruta regalada por un trabajador para atraer la buena suerte.
Horario: Abierto durante todo el día hasta las 17:00
Entrada: gratuita

Arquitectura colonial
Saigón conserva un impresionante legado de la arquitectura colonial francesa, visible en sus edificios históricos, iglesias y teatros. Pasear por la ciudad permite descubrir joyas arquitectónicas como la Oficina Central de Correos, la Catedral de Notre Dame y la Ópera de Saigón, donde se combina el estilo europeo con detalles vietnamitas.
Oficina central de correos
La Oficina Central de Correos de Saigón, diseñada por Gustave Eiffel, es una verdadera joya arquitectónica que combina el estilo neoclásico francés con detalles vietnamitas. Todavía funciona como oficina postal, y en su interior encontrarás tiendas, fotos antiguas y un enorme retrato de Ho Chi Minh.
¡No te olvides de enviar una carta a tus familiares o amigos! Eso sí, seguramente llegarás tú antes a casa, ya que la carta puede tardar varios meses en llegar, si llega.
Ubicación: Distrito 1 (junto a la Catedral de Notre Dame)
Horario: Lunes a sábado: 7:00 a 19:00, Domingo: 8:00 a 18:00

Catedral de Notre Dame de Saigón
La Catedral de Notre Dame de Saigón, construida entre 1863 y 1880 durante el periodo colonial francés, fue edificada con materiales importados desde Marsella, Francia. Esta catedral neorrománica es un símbolo del legado colonial en Vietnam.
Distrito 1
Actualmente cerrada por obras de restauración
Ópera de Saigón (Teatro Municipal)
Inspirada en la Ópera Garnier de París, la Ópera de Saigón es un teatro de estilo francés construido en 1898. Actualmente alberga espectáculos de ballet, ópera y teatro contemporáneo.
Recomiendo asistir al A O Show, un espectáculo que combina danza, acrobacia y música en vivo con temática vietnamita. De esta manera, podrás disfrutar del interior de la ópera y, al mismo tiempo, vivir un show espectacular y único.
Distrito 1
Entradas: Ver entradas del A O Show

Iglesia Rosa de Saigón (Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús)
La Iglesia Rosa de Saigón se destaca por su inusual color rosa, que la ha convertido en una atracción fotográfica muy popular. Aunque no es especialmente imponente arquitectónicamente, su encanto visual atrae a muchos visitantes.
Es un ejemplo claro de cómo los lugares “instagrameables” pueden convertirse en puntos de interés turístico en la ciudad.
Calle Hai Ba Trung, Distrito 3
Parking de moto dentro del recinto: 5.000 VND


Mercados y compras
Saigón es un paraíso para los amantes de las compras y los mercados locales. Desde el famoso Mercado de Ben Thanh, repleto de souvenirs y artesanía, hasta el más auténtico Mercado de Tan Dinh, especializado en telas y productos locales, la ciudad ofrece opciones para todos los gustos. También encontrarás centros comerciales y calles comerciales con moda, accesorios y artículos únicos, donde el regateo es parte de la experiencia. Esta sección te ayudará a descubrir los mejores lugares para comprar y explorar la vida comercial de Ho Chi Minh.
Mercado de Ben Thanh
El Mercado de Ben Thanh es un clásico de Saigón y una visita imprescindible para quienes quieren experimentar la vida local y comprar souvenirs. Sus pasillos laberínticos están llenos de ropa, textiles, artículos de artesanía, accesorios, productos electrónicos y mucho más. Es uno de los lugares más turísticos de la ciudad, por lo que siempre encontrarás bastante gente.
Consejo: Regatear es parte de la experiencia, aunque los precios suelen estar inflados por el turismo.
Ubicación: Distrito 1
Horario: 6:00 a 00:00
Mercado de Tan Dinh
El Mercado de Tan Dinh es más local y auténtico que el Mercado de Ben Thanh, ofreciendo una experiencia más cercana a la vida cotidiana de Saigón. Es especialmente famoso por su extensa selección de telas, siendo un lugar ideal para quienes buscan confección de ropa a medida. Este mercado es uno de los más antiguos y conocidos de la ciudad, manteniendo su encanto tradicional.
Distrito 3 (cerca de la Iglesia Rosa)
Parking moto: 10.000 VND


Saigon Square
Saigon Square es un centro comercial popular donde encontrarás ropa, relojes, bolsos y otros artículos a precios competitivos. La mayoría de estos productos de marca son falsificaciones, pero ofrecen una gran variedad de diseños que no se encuentran en otros lugares de Vietnam.
Consejo: Como en todos los mercados de este tipo, es imprescindible regatear para evitar pagar precios excesivos.
Distrito 1, al lado de Ben thanh market
Vistas panorámicas y calles con ambiente
Saigón combina su rico legado histórico con una modernidad impresionante, visible en sus rascacielos y miradores. Desde el Landmark 81, el edificio más alto de Vietnam, hasta la Torre Bitexco con su famoso Sky Deck, la ciudad ofrece vistas panorámicas espectaculares de toda la metrópolis. Tambien, explorar las calles principales de Saigón es sumergirse en la vida diaria de la ciudad. Avenidas como la Calle Nguyen Hue destacan por su ambiente vibrante, luces, jardines y fuentes, así como por sus cafeterías, tiendas y centros comerciales.
Landmark 81
Landmark 81 es el edificio más alto de Vietnam, con 461 metros y 81 pisos, y un verdadero símbolo de modernidad en Saigón. Es un lugar imprescindible para quienes quieren disfrutar de vistas panorámicas impresionantes de la ciudad.
Entre sus principales atractivos se incluyen:
Plataforma de observación con vistas increíbles
Centro comercial de lujo
Pista de patinaje sobre hielo
Restaurantes y hotel de 5 estrellas
Ubicación: Distrito Binh Thanh
Entradas: Desde 8€ (niños) hasta 15€ (adultos), con juego virtual y foto incluidos
Bitexco
La Torre Bitexco es un rascacielos de 68 pisos con forma de flor de loto, inaugurado en 2010 y diseñado por Carlos Zapata. Es uno de los símbolos de la modernidad de Saigón y ofrece vistas panorámicas espectaculares de la ciudad.
En el piso 49 se encuentra el Sky Deck, ideal para admirar la ciudad, y en el piso 51 hay una cafetería con vistas, con entrada gratuita si consumes algo. Este lugar es perfecto para ver el atardecer sobre Saigón.
Ubicación: Distrito 1
Entrada Sky Deck: 200.000 VND (~7,40€)
Calle Nguyen Hue
La Calle Nguyen Hue es una de las principales avenidas peatonales de Saigón, conocida por su vida vibrante, luces y eventos nocturnos. Está rodeada de jardines, fuentes, tiendas y centros comerciales, y es famosa por sus eventos públicos y festivales, desde el Tết (Año Nuevo Lunar) hasta conciertos al aire libre.
The Cafe Apartment: es un edificio de apartamentos reconvertido en múltiples cafeterías de diseño, ideal para amantes del café y la fotografía. Para explorar los distintos locales, puedes usar un ascensor o subir por las escaleras, lo que te permite disfrutar de la arquitectura y el diseño mientras descubres nuevos espacios.
Ubicación: Distrito 1

Calle Bui Vien (Pho Tay)
La Calle Bui Vien, también conocida como la “calle de los mochileros”, forma parte del famoso Barrio Occidental (Pho Tay). Esta zona está llena de bares, restaurantes y hostales, y se convierte en el corazón de la vida nocturna de Saigón. Por la noche, la calle se llena de luces de neón, música y turistas, ofreciendo opciones para todos los gustos: música en vivo, karaokes y bares de cerveza artesanal.
Algunos la llaman el “barrio rojo” de Ho Chi Minh, ya que en esta calle se mezclan espectáculos nocturnos y masajes de dudosa reputación.
Ubicación: Distrito 1
Consejo: Es una mezcla de fiesta, caos y luces de neón. Se recomienda ir con la mente abierta.