Diario de Vietnam
Itinerarios de (7)

Guía completa de Ha Tien

Chau Doc es un encantador pueblo de la provincia de An Giang, situado a orillas del río Bassac, justo en la frontera con Camboya. Su diversidad cultural se respira en cada rincón: mezquitas, templos, iglesias y lugares de peregrinación conviven en armonía. Gracias a su ubicación estratégica, muchos viajeros hacen aquí una parada antes de continuar camino hacia el país vecino. Pero Chau Doc no es solo un lugar de paso: es un destino con mucho que ofrecer.

Diseño sin título (94)

¿Cómo llegar?

Como hemos dicho, Chau Doc se encuentra en la provincia de An Giang, al noroeste del delta del Mekong, justo en la frontera con Camboya. A pesar de ser un destino relativamente pequeño, llegar es bastante sencillo gracias a su conexión por carretera y río.

  • Desde Ho Chi Minh (Saigón):
    La forma más común es en autobús o minivan, con un viaje de aproximadamente 5-6 horas. Varias empresas tienen rutas directas desde la estación de autobuses Mien Tay. Los precios rondan entre 270.000 a 310.000 vnd (9-10€).

  • Desde Can Tho:
    Chau Doc está a unas 3-3:30 horas en coche o autobús, siguiendo la ruta que bordea el río Hau. Es un trayecto cómodo y bonito. El precio suele rondar entre 180.000 a 250.000 vnd (6-8€).

  • Desde Phnom Penh (Camboya):
    Si vienes desde Camboya, hay ferries y autobuses que cruzan la frontera en el paso de Tinh Bien – Chau Doc. El viaje dura unas 2-3 horas dependiendo del transporte y los trámites fronterizos.

¿Qué ver y hacer en Chau Doc?

  • Bosque de cajeput y reserva de aves de Tra Su:
    A tan solo 30 km de Chau Doc se encuentra este rincón natural. Navegar en bote por sus canales, rodeado de vegetación y aves, es como adentrarse en un mundo mágico. El paseo recuerda a los canales de Venecia, aunque con un toque selvático. El mejor momento para hacerlo es al amanecer o al atardecer, cuando las aves levantan el vuelo. La época ideal: de septiembre a noviembre, justo al final de la temporada de lluvias ya que es cuando mas agua hay.
            • Precio a la reserva de aves:
                • Entrada: 120.000 vnd
                • Paseo en barca: 75.000 vnd
            • Horario: 7:00 a 16:00
IMG_3926
IMG_3923

También, podrás ver apicultores locales trabajando la miel.

Diseño sin título (87)
Diseño sin título (86)
Diseño sin título (88)
  • Las casas flotantes:
    Como en gran parte del delta del Mekong, la vida gira en torno al río. Los locales viven alrededor de los ríos ya que viven principalmente de la pesca. En Chau Doc, muchas familias habitan en casas construidas directamente sobre el agua. Debajo de ellas esconden verdaderas piscifactorías, donde crían distintas especies y desde dentro de las propias casas dan de alimentar a los peces mientras que los mismos están en su hábitat natural, eso sí, dentro de las redes. El pescado más famoso es el pez basa (conocido en España como panga), muy exportado a Europa y América.
Diseño sin título (89)
  • El mercado flotante de Chau Doc:
    Mucho más auténtico y menos turístico que el de Can Tho, este mercado cobra vida cada mañana en el río Hau. Entre las 5 y las 9 am es cuando se vive la mayor actividad, con vendedores y compradores locales negociando desde sus embarcaciones. Para visitarlo, basta con alquilar un bote a algún lugareño por unos 150.000 – 200.000 VND.

 

  • La montaña sagrada Sam:
    Con 285 metros de altitud y ubicada a solo 6 km al sur de Chau Doc, la montaña Sam es un importante centro de peregrinación budista. En sus alrededores se levantan numerosos templos y pagodas que merecen la visita:

        • Pagoda Hang: probablemente la más bonita de la zona, con vistas espectaculares a los arrozales. Una leyenda cuenta que dos serpientes, Thanh Xa y Bach Xa, se calmaban cada vez que la monja Dieu Thien meditaba aquí.
        • Templo Ba Chua Xu: dedicado a la diosa Xu, es un punto de peregrinación cada año entre el 23 y el 26 del cuarto mes lunar. Construido en bambú en 1820 y reconstruido en piedra en 1976.
        • Pagoda Tay An: una pagoda colorida que mezcla estilos budistas, islámicos e hindúes, construida en 1847.
        • Tumba de Thoai Ngoc Hau: fue el primer hombre en cultivar la tierra virgen de la región y en abrir canales. Descansa aquí junto a sus dos esposas, justo frente al templo Ba Chua Xu.
Diseño sin título (91)
Diseño sin título (90)
  • Yacimiento arqueológico de Oc Eo:
    Situado a los pies del monte Ba, este yacimiento muestra los restos de una antigua ciudad y valiosos artefactos arqueológicos. Fue declarado Monumento Nacional Especial en 2012 y Vietnam lleva tramitando su candidatura desde enero de 2022 para convertirse en Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. A día de hoy, septiembre de 2025, siguen tramitándolo.

 

  • El mercado de salsa de pescado:
    Un estallido de olores y colores te espera aquí. Este mercado ofrece la más amplia variedad de salsas típicas de la región: de cabeza de serpiente, de pescado linh, de perca trepadora, de camarón agria y muchas más.

 

  • El pueblo Cham de Chau Giang:
    Para llegar hasta esta comunidad de la etnia Cham, basta con tomar un ferry o un barco desde el puerto turístico de Chau Doc. Sus casas de madera sobre pilotes destacan a lo largo del río Hau, y su gente mantiene tradiciones propias: las mujeres visten con taparrabos y pañuelo en la cabeza, mientras que los hombres usan túnicas largas llamadas qamis (los de personas mayores de color negro y los jóvenes de blanco). Son musulmanes y hablan cham, lengua perteneciente a la familia malayo-polinesia.
IMG_3899
  • Campos de palmeras de azúcar:
    En la zona de That Son podrás contemplar estas palmeras, tan características del paisaje rural. Además de su belleza, tienen múltiples usos: las hojas para techar las casas, el tronco para los muebles y, por supuesto, el jugo de caña de azúcar para refrescarse bajo el brutal sol.

 

  • La mezquita de Chau Doc: 

En Chau Doc, al otro lado del río Hau, se encuentra la mezquita de Chau Giang, un lugar poco conocido pero lleno de significado cultural. Esta mezquita pertenece a la comunidad Cham musulmana, una minoría étnica presente en el sur de Vietnam que ha mantenido vivas sus tradiciones a lo largo de los siglos.

Diseño sin título (92)
Diseño sin título (93)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio